IA + UX Research en Trazur Cursos
Este caso explora cómo la IA puede enriquecer la UX Research en una plataforma e-learning de trazabilidad ganadera, dirigida a trabajadores rurales con baja alfabetización digital y limitaciones tecnológicas. Se aplicaron métodos de diseño centrado en el usuario combinados con herramientas como ChatGPT, Gemini, Google Analytics, Microsoft Clarity, Synthetic Users y prototipos en Balsamiq y Relume. La IA aceleró análisis y variantes de diseño, pero siempre bajo validación crítica humana, mejorando accesibilidad y eficiencia sin perder sensibilidad al contexto.
ROL
Líder de proyecto, UX Researcher & UX/UI Designer (con enfoque en IA)EQUIPO
Ramiro Estavillo (Autor)Renzo Morandi (Coautor)
Alejandra Capocasale (Tutora)
DURACIÓN
6 meses (2025)HERRAMIENTAS
Balsamiq, Relume, WordPress, Google Analytics, Microsoft Clarity, ChatGPT, Gemini, Synthetic Users, LLaMAPROBLEMA
Plataforma de e-learning con navegación confusa, textos extensos, falta de feedback visual y trabas en inscripción/compra. Usuarios rurales con baja alfabetización digital quedaban fuera del proceso.SOLUCIÓN
Rediseño con arquitectura simplificada, microcopy accesible, estados claros de navegación y un asistente contextual. Se aplicó IA para acelerar el análisis (heurísticas, simulaciones) siempre con validación humana.Contexto y Oportunidad
Uruguay es referente mundial en trazabilidad ganadera, y la capacitación digital es clave para sostener ese estándar. Sin embargo, los trabajadores rurales, principales destinatarios de estos cursos, enfrentan baja alfabetización digital, conectividad limitada y barreras geográficas y culturales, lo que dificulta su acceso a la formación.
En este escenario surge la necesidad de rediseñar la experiencia de aprendizaje digital. Trazur Cursos, una plataforma de e-learning especializada en trazabilidad ganadera para el entorno rural, enfrenta estos mismos desafíos: navegación compleja, microcopy poco accesible y baja finalización de cursos.
La IA aplicada a la UX Research aparece como un aliado estratégico: permite acelerar diagnósticos, sistematizar hallazgos y generar alternativas de diseño, siempre desde una mirada crítica y complementaria al criterio humano. Esta integración abre una oportunidad única para mejorar accesibilidad y usabilidad en contextos rurales desafiantes.
Imagen conceptual generada por Ramiro Estavillo junto a ChatGPT, representando el contexto rural y el acceso digital.

Objetivos y KPIs
Objetivo general
Profundizar cómo la IA puede mejorar la UX de una plataforma e-learning rural sobre trazabilidad ganadera.Objetivos específicos
KPIs iniciales (diagnóstico)
Metas con el rediseño

Método

Hallazgos clave
La evaluación de usabilidad combinó métodos tradicionales y herramientas de IA. Esto permitió detectar patrones de confusión y fricciones críticas en la navegación, compra e interacción.
Usuario y Proceso
A partir de los hallazgos (navegación confusa, textos densos, feedback débil y fricción en inscripción/pago), sintetizamos una persona arquetipo, su journey end-to-end y un flujo ideal para el camino crítico (inscribirse → cursar → certificar). Estos artefactos guían el rediseño y la priorización de mejoras.Persona (resumen)
Representa al usuario objetivo principal y concentra metas, barreras y necesidades que fundamentan las decisiones de diseño.
Persona “Juan Pablo” / Elaboración propia (TdG 2025)
Journey Map (end-to-end)
Mapa del viaje de la persona desde la búsqueda hasta la certificación, con dolores y oportunidades por etapa para priorizar el rediseño.
Journey Map / Elaboración propia (TdG 2025)
Flujo ideal (propuesta)

Flujo ideal / Elaboración propia (TdG 2025)
Diseño y Prototipado

Próximos pasos
Aprendizajes Clave
Este proyecto fue un profundo ejercicio de investigación y diseño. Mis principales reflexiones son:Póster del proyecto
Descargá el póster oficial del trabajo de grado con el resumen visual del caso (heurísticas, método, prototipos y conclusiones).
¿Querés mejorar la experiencia de tu plataforma?
Diseño casos medibles de UX Research con IA: desde el diagnóstico hasta el prototipado y la implementación, con KPIs claros y validación con usuarios.